Futuro de las relaciones entre los poderes civil y militar
- Colombia Risk Analysis
- hace 4 días
- 1 Min. de lectura
Actualizado: hace 2 días
La llegada de Gustavo Petro a la presidencia en 2022 marcó un hito en la historia civil-militar de Colombia: por primera vez, un exintegrante del grupo guerrillero M-19 y líder de izquierda asumió como Comandante Supremo de las Fuerzas Militares (FF.MM.). Aunque este hecho generó escepticismo en sectores castrenses, no se han presentado rupturas institucionales, y las Fuerzas han mantenido la disciplina bajo su mando. Desde Colombia Risk Analysis, observamos una reafirmación del principio democrático de subordinación del poder militar al civil, clave para la estabilidad democrática.
En el informe especial «Futuro de las relaciones entre los poderes civil y militar», analizamos las tensiones y sinergias entre el Gobierno y las Fuerzas Militares desde la llegada de Gustavo Petro a la presidencia, y su impacto en la estabilidad democrática del país.
Este análisis es la segunda entrega de nuestra serie sobre el futuro de la democracia en Colombia, y anticipamos una tercera publicación en el segundo semestre de 2025, enfocada en el escenario preelectoral.
